En la fotografía hecha por la
nasa se puede observar la península del Sinaí realizadas desde el espacio donde
se siguen mostrando una gigantesca cavidad y una visible fractura de la
superficie de la Tierra allí donde tuvieron lugar las primeras explosiones
atómicas del mundo. Por toda la zona quedan esparcidas hoy en día restos de
rocas quemadas y ennegrecidas, con una proporción extremadamente inusual de
isótopos de uranio-235, lo cual indica según los expertos, la exposición de
estas rocas a un inmenso calor repentino de origen nuclear. Podríamos decir que
la primera explosión nuclear en el mundo no fue en 1945 d.C., en nuevo Méjico,
sino en el 2024 a.C. en la península del Sinaí.
nasa se puede observar la península del Sinaí realizadas desde el espacio donde
se siguen mostrando una gigantesca cavidad y una visible fractura de la
superficie de la Tierra allí donde tuvieron lugar las primeras explosiones
atómicas del mundo. Por toda la zona quedan esparcidas hoy en día restos de
rocas quemadas y ennegrecidas, con una proporción extremadamente inusual de
isótopos de uranio-235, lo cual indica según los expertos, la exposición de
estas rocas a un inmenso calor repentino de origen nuclear. Podríamos decir que
la primera explosión nuclear en el mundo no fue en 1945 d.C., en nuevo Méjico,
sino en el 2024 a.C. en la península del Sinaí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario