martes, 16 de octubre de 2012

Encuentran en Marte la entrada a una caverna subterránea

La cámara a bordo de la Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), una nave de la NASA en órbita alrededor del Planeta rojo, ha detectado un misterioso punto oscuro en un cráter situado en las laderas polvorientas del volcán Pavonis Mons. Al observarlo con más detalle, los científicos han encontrado una formación realmente inusual, según informa el equipo de la Universidad de Arizona encargado de estudiar las imágenes.

Ese punto oscuro resulta ser una «claraboya», una apertura a una caverna subterránea de unos 35 metros de diámetro. Las cavernas se forman a menudo en regiones volcánicas como esta cuando los flujos de lava se solidifican por arriba, pero continúan circulando por el interior. Estos ríos subterráneos de lava pueden llegar a drenarse por completo, dejando vacío el conducto por el que han fluido. Por la proyección de la sombra arrojada sobre el suelo del pozo, los científicos estiman que la profundidad del agujero es de unos 20 metros.
El origen del cráter en el que se enclava este pozo no se comprende bien aún. Se pueden ver áreas donde el material de las laderas se ha deslizado dentro del pozo, pero los investigadores no saben qué cantidad de material puede haberse colado a través del pozo dentro de la caverna subterránea.
El hallazgo en la superficie de Marte ha sido posible gracias a la agudeza de la cámara de la MRO, denominada Hirise (High Resolution Imaging Science Experiment) y de altísima resolución.
cavernas antiguasmarte atraves del satelite619x348 spacesonda stardustcavernas en martescrater pavonisinsólito descubrimiento en él planeta rojola nasa encontro glicina nasa commarte a traves del satelite 619x348archivos de marte
View the original article here

viernes, 12 de octubre de 2012


El hombre más inteligente de la historia





William James Sidis, (1898 – 1944) esta considerado como la persona más inteligente de la historia del mundo, nació en Nueva York, hijo de inmigrantes rusos que tuvieron que huir de Rusia por motivos políticos ya que formaban parte de la comunidad judía rusa … Su padre, Boris Sidis, considerado como un pionero en la Psicopatología le aplicó sus propios conocimientos de psicología dotandole de una alta capacidad intelectual … Poseía un cociente intelectual estimado de entre 250 y 300, … lo que nos puede hacer una idea de su alto potencial intelectual ya que el de una persona normal se encuentra entre 85 y 120. 

Con tan solo 18 meses de edad, el joven James podía leer el New York Times. A los ocho años conocía ocho 8 idiomas , latín, griego, francés, ruso, alemán, hebreo, turco, y armenio e inventó uno, al cual llamó Vendergood a los 7 años. Pasó el tercer grado de primaria en tres dias. Escribió cuatro libros de anatomía y astronomía entre los 4 y los 8 años. Antes de cumplir los 8 años fue aceptado en el MIT (massachussetts institute of tecnology), y a los 11 años entro en la universidad de Harvard y era experto en matematicas aplicadas. A los 16 años se graduo en medicina. Fue capaz de hablar cerca de 200 idiomas hasta su muerte. 

jueves, 11 de octubre de 2012


El ñino que no duerme




¿Se imaginan estar más de tres años seguidos sin dormir? Inquietante. ¿Verdad? Pues eso es, precisamente, lo que le ocurre a Rhett Lamb, un pequeño de tres años residente en Florida (EE UU). 

Desde que nació, Rhett no sabe lo que es una siesta, ni tampoco conoce los efectos positivos de dormir durante toda la noche. La culpa de esta anomalía médica la tiene una extraña dolencia conocida como “Mal de Chiari”. 

Quienes la sufren nacen con un cráneo de pequeñas dimensiones, lo que provoca un incremento de presión sobre el cerebro, impidiendo el proceso normal del sueño. Los padres del pequeño se turnan día y noche para cuidar de Rhett, ya que esta activo las 24h del día. 

Por el momento no se conoce una cura para la enfermedad, aunque los padres del niño confían en que una cirugía experimental a la que va a ser sometido, le libre del problema y le permita, al fin, disfrutar de un muy merecido sueño reparador. 

martes, 9 de octubre de 2012


La misteriosa escalera de Santa Fe



Las monjas conocidas como las Hermanas de Loreto fundaron en Santa Fe (Estados Unidos), en 1853, la Escuela de Nuestra Señora de la Luz, conocida como Loreto, para la acogida y educación de niñas y muchachas. Una vez pasados varios años, las hermanas decidieron la construcción de una capilla que habría de estar dedicada a su Patrona. Como les gustaba mucho la Sainte Chapelle de París, decidieron que sería, al igual que ésta, de estilo gótico, pero conforme avanzaba el trabajo, no sospechaban el enorme error del arquitecto y diseñadores de la capilla. Una vez concluido el mismo, resultó que no había escalera de acceso al coro, que estaba a diez metros de altura. Un error inconcebible, pero que ahí estaba.

Dado que la construcción de una escalera quitaría mucho espacio útil a la capilla, se estuvo consultando a otros arquitectos y profesionales. Éstos daban algunas soluciones que no agradaban a las monjas, pues las posibles escaleras que podrían colocarse estropearían el estilo gótico de la capilla, o bien como último recurso colocar una escalera portátil. Las hermanas no aceptaban estas soluciones, pues lo consideraban como una especie de remiendo dentro de una obra hermosa que querían consagrar a la Virgen María.

Las hermanas de Santa Fe comenzaron a rezar una novena a San José, como carpintero y esposo de María. Justo cuando concluía la novena, se presentó ante ellas un hombre buscando trabajo, diciendo ser carpintero. Como curiosidades, llegó montado en un asno y se llamaba José. Las monjas vieron la providencial llegada de este carpintero como una señal del cielo y decidieron contratarlo, aun a sabiendas de que, según los informes de los arquitectos y técnicos consultados, realizar una escalera con las características deseadas era más que imposible.

Durante medio año, el discreto carpintero estuvo trabajando diligentemente en la construcción de lo que luego resultó ser una magnífica escalera de caracol. Pero una vez pasado este tiempo, y el trabajo estuvo concluso, cuando las monjas iban a pagarle, el hombre no aparecía por ningún lado. Incluso llegaron a publicar un anuncio en el diario local para encontrarlo… pero no apareció. Diríase que la tierra se había tragado a José el carpintero.

Pero si asombrosa fue la llegada inesperada del artesano y también su misteriosa ida, no menos lo es la escalera que fabricó. Se trata de una propuesta que aún hoy asombra a los expertos y a los profesionales de la madera y la construcción. Es una preciosa escalera de caracol, de una estructura excelente, realizando dos vueltas completas de 360 grados sin ningún apoyo ni soporte central y construida sin usar ningún clavo ni ningún tipo de pegamento, sólo con uniones. Algo también muy sorprendente es que la madera utilizada en algunas de sus piezas y analizada por investigadores, no existe en la zona. El culmen de los detalles asombrosos y misteriosos es que la escalera tiene 33 escalones, que es como todos sabemos la edad de Cristo cuando murió.

lunes, 8 de octubre de 2012

Encuentran un camino para acceder a Machu Picchu desde el Camino Inca

Un nuevo tramo de cuatro kilómetros de longitud del Camino Inca, que conduce a la ciudadela de Machu Picchu, fue descubierto por arqueólogos peruanos en la región del Cuzco, al sureste del país, informa este sábado un diario local.

Imagen de Machu Picchu

La vía empedrada, que conecta el sector de Chaquiccocha con el sitio arqueológico de Kantupata y mide 1,70 metros de ancho, se encuentra intacta en un 70%, mientras que el resto ha sido dañado por los deslizamientos de la zona, recoge el periódico El Comercio.

El Camino Inca, tal como se conocía hasta ahora, tiene 250 kilómetros de longitud y el nuevo tramo estará habilitado para los visitantes en dos años.

El jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu, Fernando Astete, dijo al diario que “se trata de una zona abandonada durante unos 500 años”. “En el lugar hemos descubierto una variedad inmensa de orquídeas y flora”, detalló.

Durante sus 4,3 kilómetros de longitud, la vía presenta canales de drenaje de agua pluvial, plataformas y muros de contención, así como un túnel de 11 metros de largo que cuenta con 28 escalinatas de piedra intactas.

El director regional de Cultura del Cuzco, David Ugarte, declaró a El Comercio que personal especializado hará una limpieza general de la zona y elaborará un proyecto de investigación arqueológica para conocer más de este vestigio.

La ciudadela incaica de Machu Picchu es uno de los principales destinos turísticos del Perú y el Camino Inca es elegido por los visitantes que desean llegar a pie a esta zona de ceja de selva después de un periplo de varios días de caminata.

peliculas de lugares encantadoscastillos encantados de europawww ver leyendas y misterios de miedo en castillos encantados esmisterios de otros lugareslugares encantados galicialugares encantados en maracaibomapa de la region que obligan al otzilugares encantados de los angeleshistorias de fantasmas europahistorias de los lugares encantados

View the original article here

Descubren dos momias Frankenstein compuestas por partes de varias personas

Los científicos han descubierto que dos cadáveres encontrados en Escocia con 3.000 años de antigüedad están formados por los restos de seis personas. De acuerdo con los experimentos de comparación del ADN, las momias, (un hombre y una mujer) estaban hechas con la unión de miembros de varios seres humanos.

Imagen de momias Frankenstein Escocia

Las momias fueron descubiertas hace más de una década entre los restos de un poblado prehistórico en Cladh Hallan, en la isla de South Uist, en la costa de Escocia. Los cuerpos habían sido enterrados en posición fetal entre 300 y 600 años tras su defunción. Basándose en la posición de las estructuras y los esqueletos, los científicos han determinado que los cuerpos se enterraron en una hullera para ser desenterrados varios siglos después.

Según Terry Brown, de la universidad de Manchester, los primeros indicios llegaron al encontrar una mandíbula que no encajaba con el cráneo del portador, lo que les hizo comenzar a analizar el ADN para llegar a la percatarse de que en realidad había restos mortales de más de dos personas en los dos cadáveres que se encontraron.

Otro rasgo de las momias de Cladh Hallan consiste en su inusual buen estado de conservación. En estos cadáveres, los huesos aún mantienen las articulaciones, unidas unas a otras como lo estuvieron en vida. Los investigadores aun no saben con certeza como y porqué se llegó a este inusual proceso de mezcla de restos.

craneos humanos momiasrestos de sirenasimagenes sobre los restos de los seres humanos dela prehistoriapartes de la personasmomias compuestasimagenes sobre restos de sirenas encontradascraneos humanos prehistoricosfotos restos humanos prehistóricos en posición fetalimagenes de prehistoricos en posicion fetalpersonas que descubrieron parte de la -iatroquimica

View the original article here

Los hmong, el ejército abandonado por la CIA en la selva de Laos

Hace mas de 40 años, EEUU libró una guerra secreta en Laos y una de las estrategias empleadas fue formar un grupo de combatientes de la región, los «hmong». Pero como es habitual el tiempo pasa y EEUU abandonó esta lucha, abandonado a la deriva de la selva a los «hmong» quienes hoy en día continúan vagando por la selva cuarenta años después …

Imagen mapa de Laos

Entre 1964 y 1973 tuvo lugar en Laos la “guerra secreta” de EEUU, donde se lanzaron más de 2 millones de toneladas de bombas, rompiendo así los acuerdos de la Conferencia de Ginebra que reconocían la neutralidad de Laos y prohibían la presencia de personal militar extranjero en el país.

Se arrojan sobre Laos más bombas que todas las bombas estadounidenses lanzadas en la Segunda Guerra Mundial, dos toneladas por cada laosiano. Ésto hizo de Laos el país más bombardeado de la historia.

Dos millones de toneladas de bombas de racimo regaron el país, pero muchas de ellas jamás estallaron, y a pesar de los esfuerzos de MAG (Mine Advisory Group) y Naciones Unidas para limpiar la zona, desde los setenta más de 12.000 personas hayan sido víctimas de explosiones accidentales.

Durante la guerra una cuarta parte de los laosianos se convertirá en refugiados, muchos de ellos viviendo en cuevas. La presencia de asesores militares norteamericanos en Laos comienza en 1959, cuando comienzan a entrenar a miembros de la etnia hmong en guerra de guerrillas bajo el mando del general hmong Vang Pao.

Los «hmong», una de las etnias que pueblan el Triángulo de Oro formado en torno al río Mekong, la frontera que separa a Tailandia de Laos y Myanmar (antigua Birmania), fueron utilizados por la CIA en la «guerra secreta» que Washington extendió a Laos durante la contienda de Vietnam. Formado por más de 20.000 hombres, este ejército entrenado por los servicios secretos norteamericanos tenía tres objetivos:

- Luchar contra las fuerzas del Vietcong asentadas en Laos.

- Sabotear los suministros de la Ruta Ho Chi Minh.

- Rescatar a los pilotos estadounidenses cuyos aparatos se estrellaran al otro lado de la frontera.

Esta tribu fue abandonada a su suerte cuando Washington se retiró del país en 1975. Aunque los «hmong» habían salvado la vida de miles de americanos y contaban con la promesa de que sus heroicos servicios se verían recompensados, la milicia quedó a merced de los regímenes comunistas de Vietnam y Laos, por lo que no le quedó más remedio que refugiarse en las montañas mientras sólo unos pocos de sus miembros conseguían asilo en países occidentales.

Cambatientes Selva Laos

Desde entonces, una veintena de grupos de esta tribu han vagado por las junglas laosianas haciendo frente al acoso del ejército del país, que prefiere denominarlos «bandidos» en lugar de «insurgentes» en un conflicto ignorado por la comunidad internacional.

De hecho, Washington no reconoció la participación de los «hmong» en la guerra de Vietnam hasta 1997, cuando se desveló uno de los secretos mejor guardados de la contienda.

Pero el mundo siguió sin conocer la tragedia de esta tribu hasta enero de 2003, cuando dos reporteros de la revista Time se adentraron en la selva de Laos y encontraron a un grupo que llevaba 30 años oculto en las montañas sin tener ningún contacto con la sociedad.

Habitantes Selva Laos

Se sabe que pistas de aterrizaje dentro de la selva para proporcionar el suministro aéreo a su Ejército Secreto. Irónicamente el gobierno comunista de Laos ahora utiliza estas mismas pistas para atacar a los Hmong. Los informes de estas atrocidades continúan hasta el día de hoy. El gobierno de Laos, como era de esperarse, niega que exista esta comunidad en la selva y se ratifica en que nada de esto está sucediendo.

Un caso desgarrador es la historia de Tong Hua Her quien fue víctima de una emboscada realizada por una tropa del ejército de Laos que se encontraba patrullando la zona. El resultado fue que una bala le provocó la pérdida de uno ojo y su cavidad nasal quedo expuesta completamente. De acuerdo al padre de Tong y líder de la aldea, los comunistas fueron los que le hicieron esto.

Imagen guerrillero Laos
Hoy en día los registros hablan de una población cercana 12.000 habitantes, los cuales tienen poca comida y se alimentan de lo que les provee la selva. La mayoría no han visto el mundo moderno. Desde 1975, miles de informes indican que los hmong han sufrido frecuentes persecuciones, torturas, ejecuciones en masa, encarcelamiento y posibles ataques de armas químicas.

El líder del grupo Hmong, Blia Shoua Her, dice que no son parte de la resistencia hmong y solo desean la paz. Afirma que ellos son solo civiles defendiendo a sus familias con la esperanza de ser reconocidos por las Naciones Unidas.

ejercito de vietnamun mapa de la region donde se ubica oetzitribu hanejercito vietnamitamapas de la region donde encontraron a oetzi mapasmapa en la region que ubican a oetzimapa sobre donde se encontro a Oetziimagenes del dia del guerrilleroselva de vietnamel mapa donde ubicaban a oetzi

View the original article here


La maldición del diamante Hope




Según las leyendas, su origen se encuentra en la India, donde se afirma que se encontraba engarzado en una estatua del templo de la diosa india Sita, de la que finalmente fue robado. 

La primera pista histórica de este diamante se remonta a los años 1660-1661, cuando el mercader francés Jean-Baptiste Tavernier lo adquirió. Tavernier se lo vendió al rey Luis XIV de Francia en 1669 por 220.000 libras. Según la leyenda, Tavernier acabo arruinándose a causa de un extraño conjuro en la que intervino un familiar, por el cual tuvo que huir a Rusia, lugar donde sería hallado muerto de frío y medio devorado por las ratas en 1689. 

Luis XIV guardó el diamante en un cofre. En 1691 el diamante reapareció debido a la realización de un inventario del tesoro real. Madame de Montespan, la amante de turno del rey, supo de su existencia y quiso que el soberano se la obsequiara. Poco después caía en desgracia y moría olvidada, en 1707. Además, durante los últimos años del siglo XVII Francia sufrió plagas y epidemias, lo que acrecentó la creencia de que atraía la desgracia y el infortunio. 

Con motivo de la visita del embajador del Sha de Persia, Luis XIV le mostró su diamante al embajador el 7 de diciembre de 1715. Ese mismo año Luis XIV murió de forma inesperada. Su sucesor Luis XV ordenó conservar el diamante en un cofre y se olvido de el. Luis XV no sufrió grandes desgracias. 

En 1774, Maria Antonieta, esposa del rey Luis XVI de Francia se hizo con el diamante, y en alguna ocasión se lo prestó a la princesa de Lamballe. Al final, tanto Maria Antonieta como su marido Luis XVI de Francia murieron en la guillotina durante la Revolución Francesa. La princesa de Lamballe corrió la misma suerte que los reyes de Francia. 

En 1792, unos ladrones se apoderaron del diamante, pero se mataron más tarde entre ellos y sólo uno pudo guardar la piedra que conservó hasta 1820. Ese año, un desconocido mostró el diamante al tallador holandés Wilhelm Fals para que de la joya hiciera dos. La primera fue adquirida por Carlos Federico Guillermo, duque de Brunswick. El duque de Brunswick se quedó en la calle antes de transcurrir dos meses. La segunda la conservó el holandés. El hijo de Wilhelm Fals se enamoró del diamante y se lo llevó prestado, para vendérselo a un francés llamado Beaulieu. Cuando el joven Fals se enteró de que su padre había muerto de dolor, se suicidó. 

El señor Beaulieu vendió la piedra, en cuanto supo de la tragedia, a un tal David Eliason, curtidor judío, quien también se asustó y fue a vendérsela al rey Jorge IV de Inglaterra. El soberano inglés cometió el error de incrustar el diamante en la que sería su corona. Perdió la razón en 1822 y murió ocho años después. Fue entonces cuando apareció Sir Henry Hope, personaje tenía mucho dinero y no sabía qué hacer con él. En consecuencia, escogió la profesión de coleccionista, pero era un tipo muy práctico, que no quiso correr riesgos con el diamante. Contrató a un grupo de rosacruces y les pidió organizar una ceremonia mágica, para exorcizar la joya. Y cuando estuvo seguro de que no causaría más problemas a nadie, decidió darle su nombre. 

Nada malo le sucedió a Sir Henry, pero cuando en 1901 vendió el diamante Hope a un norteamericano de nombre Colot, regresó el maleficio. Este hombre perdió la salud al mismo tiempo que la fortuna y tuvo que pasar la joya al príncipe Kanitowski. Este noble ruso era muy aficionado a las juergas, además de inmensamente rico. El príncipe llegó a París, capital de la diversión, y obsequió el diamante a una vedette. Pocos días después surgió un altercado y Kanitowski mató a tiros a su amiga. 

El griego Simón Montarides fue el siguiente propietario del diamante, y fue al siguiente al que siguió la mala suerte del diamante. Se quebró el eje del carruaje en el que viajaba y cayó a un barranco que el destino colocó en su camino. No murió solamente él, ya que además viajaban en el mismo carruaje su mujer y su hijo. 

El siguiente propietario iba a ser Abdul Hamid II, rey de Turquía, quien acabo perdiendo el trono turco por culpa de una revolución y fue a morir de desesperación en la cárcel. La persona que obtuvo el diamante después desapareció en pleno océano. 

El director del Washington Post adquirió el diamante más tarde de una institución bancaria francesa que lo tuvo en custodia y se fue a la quiebra. La esposa del periodista enfermó gravemente y su hijo murió bajo las ruedas de un carruaje. 

La familia Mac Lean, de Estados Unidos, fue la última en poseer el diamante. En 1918, uno de los hijos de la familia, de ocho años de edad, murió atropellado. Luego otra de sus hijas murió por una sobredosis de somnífero. El padre murió en el sanatorio victima de una depresión. La señora Mac Lean ordenó guardar el diamante durante 20 años en una bóveda de seguridad. Veinte años después Evelyn Walsh Mac Lean, su nieta, moría misteriosamente en Texas. 

Tras todos estos acontecimientos, el experto en diamantes Harry Wiston lo adquirió y lo traspaso al Smithsonian Institute, de Washington, donde se expone en una urna de cristal en la actualidad. 

Gustav Ferdinand Von Kelps, ¿real o ficcion?



La Historia de Gustav Ferdinand Von Kelps es de esas que rayan lo ficticio con lo absurdo o lo delirante por alguien hace una historia de esas de internet que no son mas que bulos o hoaxes. Escribimos esta historia por la petición de un lector nuestro, ya que si hemos escrito de casos como la mujer que vino de un universo paralelo por que no escribir de la misteriosa e impactante muerte de Von Kelps? La historia de Gustav Ferdinand Von Kelps al principio parece ser la de cualquier científico europeo de principios del siglo XX, sin ninguna complejidad y siempre con el cliché de que era superdotado intelectualmente, que nació en Alemania en 1905 y que sus padres trataron siempre de inculcarle la curiosidad por la física y el conocimiento de las matemáticas en general. Que fue un chico precoz, ya que a la edad de 14 años creo un dispositivo que podía emitir un haz de luz a una supuesta distancia de 50 metros. Lo curioso aquí es que sus padres en el supuesto, destruyeron el artefacto debido a que pensaban que era peligroso. Esta parte de la historia no la entiendo, si emitía un rayo de luz, que peligro representaba. Me imagino que eso sucedería en 1920, ya en esa época no había tanto oscurantismo. 
Lo demás sobre su vida es como ya dijimos anteriormente, mas de lo mismo en lo que respecta a las características que tenia un científico de esos años, solitario, tímido y muy dedicado a sus trabajos en su laboratorio. Todo lo hasta aquí escrito hasta cierto punto pasa sin pena y sin gloria y para muchos seria hasta aburrido, pero lo que ha hecho a Von Kelps un personaje de ciencia ficción es lo relativo a su muerte que ahora detallamos. Cuando este notable físico tenia 26 años de edad, había publicado una serie de trabajos sobre el Espacio-Tiempo, y era amante de la Teoría de la Relatividad, y quería demostrar que se podía combinar la relatividad de Einstein con las leyes del electromagnetismo. Paso varios años estudiando en su laboratorio la forma en como unificar ambos criterios físicos. Once años después de haber publicado los trabajos sobre espacio-tiempo “murió” en un confuso accidente en su laboratorio, en el que la policía fue muy discreta en dar informaciones de lo que realmente sucedió aquel día en su laboratorio. Según vecinos, se veían luces que salían por las ventanas del laboratorio y de un zumbido igual que cuando se hierve agua dentro de una paila. Y que luego una fuerte corriente de aire lo tiro a unos 14 metros del lugar.



La policía no creyó lo que los vecinos relataban, pensaban que eran puras fantasías o que se trataba todo de una broma o de una forma de escaparse del régimen por parte de este científico. Pero cuando se entro al laboratorio pudieron constatar de que casi todo estaba intacto, uno que otros papeles en el piso y pedazos de vidrios rotos. Lo curioso aquí es que el cuerpo del Gustav Ferdinad Von Kelps, nunca fue hallado. Hasta aquí la historia podía pensarse de que se trato de un escape de este científico que quizás cansado del régimen imperante en la Alemania de aquellos años, ideo esta forma de escaparse del sistema, pero lo interesante es que 3 meses después de los extraños hechos ocurridos en el lugar, unos nuevos inquilinos estaban acomodando los muebles del antiguo laboratorio, ahora convertido en casa, para mudarse. Cuando de repente las cuatro personas que estaban mudando objetos en la casa, vieron asomarse por la pared una cabeza que les dio los buenos días y desapareció de la nada en el acto. 
Los nuevos inquilinos testificaron bajo juramento más de 4 veces que vieron la extraña figura cruzar de pared a pared, como un fantasma. Cuando se le mostraron fotografías de Gustav Ferdinand a estas personas, no dudaron en asegurar que se trataba de la persona que se les apareció en la pared. Muchos amantes de esta historia aseguran de que lo que le ocurrió a Gustav Ferdinand Von Kelps es que de una u otra forma, en su experimentación logro vencer el espacio-tiempo y paso de un plano dimensional a otro. Los seguidores de esta historia coinciden en afirmar que el físico matemático sigue aun vivo en otra dimensión u otro universo paralelo, ya que cuando aparece, saluda y habla con los que lo ven en la casa. 
Esta parte de la historia no se sabe si es añadida o no, pero hay algunos que afirman que al verlo, el propio Gustav los saluda y que una ocasión se le pregunto rápidamente si se encontraba en otra dimensión, y supuestamente respondió que se encontraba en un lugar que tarde o temprano todos descubriríamos y una vez allí, jamás querríamos volver acá. Asombrosa la historia hasta aquí. Lo malo de ella es que no se tiene una constancia real de que todo esto sucediera. Pero es una historia interesante, sobre todo porque pone a pensar que quizás este físico descubrió la forma de pasar a otra dimensión, o quizás a un mundo paralelo, lo extraño aquí dentro de lo fantástico de la historia, es que pueda a voluntad comunicarse cuando quiera con el que este en ese momento merodeando lo que era su antiguo laboratorio.



Fuente: http://www.espaciosocultos.com/

El poblado esquimal que desapareció


El poblado esquimal que desapareció




De vez en cuando la policía todavía vuelve a intentar descubrir la causa por la que un pueblo entero de mil doscientos habitantes e incluso los muertos de sus tumbas, se desvanecieron sin dejar ningún rastro, en la oscuridad de un invierno boreal. El misterio comenzó en 1930, cuando el cazador Arnand Laurent y sus dos hijos vieron un extraño destello que cruzaba el cielo septentrional del Canadá. Laurent declaró que la luz cambiaba de forma por momentos, de modo que en un instante era cilíndrica y al siguiente parecía una bala enorme. 

Pocos días después, un par de miembros de la policía montada que iban camino del lago Anjikuni se detuvo en la cabaña de Laurent en busca de un abrigo. Uno de ellos explicó que en el lago había “algo así como un problema”. El policía preguntó al confundido Laurent si la luz que había visto se dirigía hacia el lago y éste le respondió afirmativamente. 

El policía movió la cabeza sin más comentarios, durante los años siguientes los Laurent no volvieron a ser interrogados. Ese fue un descuido comprensible pues la Real Policía Montada de Canadá ya estaba ocupada en esa época con el caso más extraño de su historia… 
Cuando otro cazador, llamado Joe Labelle, marchaba con sus raquetas de nieve hacia el pueblo junto al lago Anjikuni, se sintió agobiado por una extraña sensación de pavor. Normalmente, aquel era un ruidoso núcleo rural de mil doscientas personas y ese día, Joe hubiera esperado oír a los perros de los trineos que ladraban para darle su habitual bienvenida. 

Pero las chozas rodeadas por la nieve estaban recluidas en el silencio, y no salía huno de ninguna chimenea. 

Al pasar por la orilla del lago Anjikuni, el cazador vio que los botes y los kayaks todavía se hallaban amarrados a la orilla. Sin embargo, cuando fue de puerta en puerta, solamente encontró una soledad misteriosa. Aún estaban apoyados en las puertas los apreciados rifles de los hombres. Ningún viajero esquimal dejaría jamás su rifle en casa. 
Dentro de las cabañas, las ollas de caribú guisado estaban mohosas sobre los fuegos apagados hacía mucho tiempo. Sobre un camastro había un anorak remendado a medias y dos agujas de hueso junto a la prenda. 

Pero Labelle no encontró cuerpos, ni vivos ni muertos, ni tampoco señales de violencia. 
En algún, momento de un día normal -cerca del almuerzo según parecía- se produjo una repentina interrupción en el trabajo diario, pero lo que la vida y el tiempo parecían haberse detenido en seco. 

Joe Labelle fue a la oficina de telégrafos y transmitió su informe al cuartel general de la Real Policía Montada de Canadá. Todos los oficiales disponibles fueron enviados a la zona de Anjikuni. Al cabo de unas pocas horas de búsqueda, los policías montados dieron con los perros de los trineos perdidos. Estaban atados a los árboles cerca del pueblo y sus cuerpos se hallaban bajo una sólida capa de nieve. Habían muerto de hambre y de frío. 
En lo que fuera el cementerio de Anjikuni, se produjo otro descubrimiento escalofriante. Ahora, era un lugar de grandes tumbas abiertas, de las cuales, bajo una temperatura glacial, alguien se había llevado los cadáveres. 

No se veían huellas fuera del pueblo, ni tampoco posibles medios de transporte por los cuales la gente pudiera haber huido. Sin poder creer que mil doscientas personas pudieran desvanecerse de la faz de la tierra, la Real Policía Montada de Canadá amplió su búsqueda. Con el tiempo, la investigación cubría todo el Canadá y continuaría durante años. Pero después de tantos años, el caso sigue sin solución. 

lunes, 12 de marzo de 2012

LA PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL (PES)


La percepción extrasensorial (PES) es la facultad mediante la cual una persona obtiene un conocimiento de algún suceso o acontecimiento sin que exista ninguno de los medios habituales de comunicación.
Este tipo de percepción lo podemos dividir en dos grandes grupos: La telepatía, o existencia de una comunicación mental entre dos o más personas, y la clarividencia, o habilidad para obtener información mental a distancia. Este último grupo se puede a su vez subdividir en otros dos, según la información recibida se dirija hacia acontecimientos futuros (precognición) o hacia acontecimientos pasados (retrocognición).

En 1934 el doctor en biología Joseph Banks Rhine inició la investigación sistemática de la existencia de la telepatía, para ello utilizaba una baraja de 25 cartas dividida en grupos de 5, cada uno de los cuales presentaba una figura fácil de recordar, que pedía a sus ayudantes que trataran de adivinar. Las cartas eran un diseño de uno de sus colaboradores de la universidad Duke, llamado Zener.

Con la intención de poder emular estos experimento que durante más de 50 años realizó este investigador norteamericano. Pongo a vuestra disposición dos modelos distintos de las famosas cartas Zener, uno en color y otro en blanco y negro, para que utilices el que más te guste, que deberás imprimir en 5 hojas diferentes. Te recomiendo que utilices cartulina o algún otro tipo de papel de mayor consistencia, tanto para aumentar su duración como para evitar que se trasluzcan las imágenes.

Durante las pruebas tendrás que saber distinguir entre los resultados totalmente normales, provenientes del azar, y los que supongan un índice real de PES; así un resultado de 5 aciertos de media (20 %) durante las pruebas serán despreciados, considerándose casualidad. Las pruebas las realizarás al menos 5 veces (125 cartas), bien seguidas o en distintas horas y lugares al cabo del día.

Te propongo tres tipos de experimentos, que deberán realizarse con la ayuda de otra persona:


Prueba 1.- Telepatía.
El “emisor” sacará una de las cartas del mazo y la mirará, concentrándose hasta que el “receptor” dé su respuesta. El emisor anotará tanto la carta que hubiese salido como la respuesta dada, sin avisar al receptor de los resultados hasta el final del ejercicio.

Prueba 2.- Clarividencia.
El emisor sacará una carta y la mantendrá en su mano SIN MIRARLA hasta que el receptor haya dado su respuesta. Se anotarán los resultados y se analizarán al final del ejercicio, pero no se avisará al receptor del resultado.

Prueba 3.- Precognición.
El receptor dará su respuesta ANTES de que el emisor saque siquiera una carta del mazo intentando adivinar la carta que va a salir. Como en las otras pruebas tampoco se avisará al receptor del resultado.

Descargar baraja Zener acá



descargar software para practicar ejercicios en la pc
software de cartas


Con estos experimentos fáciles de hacer puedes intentar descubrir por tú cuenta la existencia o no de la telepatía y la clarividencia. Sea cual sea la conclusión final deberás tener presente que cualquier persona puede tener en un momento dado alguna experiencia de percepción extrasensorial sin que por ello sea un telépata o un clarividente.










Si te gustan las cosas fuera de lo común

y la literatura...de unirte a este blog





http://MisEnigmasPredilectos.blogspot.com





Fuente: http://www.escalofrio.com/n/Misterios/Cartas_Zener/Cartas_Zener.php




the hostgator coupon

viernes, 9 de marzo de 2012

JESÚS Y LA SIMBOLOGIA DEL PELÍCANO

En muchas  grabados que adornan libros cuadros e iglesias, se puede Jesús crucificado y muy cerca de él - a sus pies o posado en la cruz - un pelícano. La figura de este pájaro abunda en bestiarios medievales(libros con imágenes de animales o bestias que a veces pueden ser hasta imaginarias), en los cuales se lo retrataba de una manera un tanto particular, relacionándolo íntimamente con la figura de cristo. 
Allí se describía al pelícano como capaz de alimentar a sus crías con su propia carne y sangre, si el alimento escaseaba. Con su fuerte y punteagudo pico se abría el pecho y de esta manera las crías bebían su sangre. Esto dio base al simbolismo de representar el concepto de la eucaristía - y al mismísimo Jesucristo - con el pelícano.
También, quizás como derivado de aquél simbolismo, existe un relato que nos habla de la muerte de las crías por pelearse entre sí. Al tercer día llegará al nido la madre pelícana, que se abrirá el pecho a picotazos, para bañar en sangre a los pequeños y devolverles la vida.
 ud que opina....



hostgator coupon article

lunes, 5 de marzo de 2012

¿Sabías que los 7 pecados capitales no tienen su origen en la Biblia?



Es decir, que aunque aparecen de manera intrínseca en la Biblia —por ejemplo, Satanás cayó por el pecado de soberbia—, no existe un listado como tal en estos textos.
El primer registro que tenemos de los pecados capitales aparece en textos egipcios durante el siglo IV de nuestra era. Aproximadamente en el año 375 d.C Evarrio Póntico comenzó a enumerar las diferentes tentaciones del alma, también redujo y perfeccionó la lista hasta dejar las 8 tentaciones que resultaban más peligrosas para la salvación del alma humana; sin embargo, éstas sólo eran conocidas por los monjes en los monasterios, hasta que en el año 590 el Papa Gregorio Magno redujo la lista a 7, y a partir de entonces ya no eran sólo tentaciones, sino que alcanzaron el rango de pecados mortales:


1. Lujuria: pecado relacionado con el exceso, con el sexo y los excesos que pueden llevar a la adicción al sexo, el adulterio y la violación.
2. Gula: identificado con la glotonería, los excesos en la comida y la bebida.
3. Pereza: falta de ánimo que aleja a la persona de las obligaciones cristianas.
4. Envidia: deseo incontenible por lo que otros tienen.
5. Ira: odio y enojo descontrolado.
6. Avaricia: en estrecha relación con la envidia, pero en este caso estamos hablando de cosas materiales, de acumular riquezas.
7. Soberbia: considerado hasta cierto punto, el más grave de los 7 pecados y del que derivan el resto
Aproximadamente en el año 1200 los teólogos cristianos, preocupados por la condenación del alma y como forma de contrarrestar los 7 pecados capitales crearon las 7 virtudes celestiales


1. Castidad contra la Lujuria
2. Templanza o moderación contra la Gula
3. Diligencia contra la Pereza
4. Caridad contra la Envidia
5. Paciencia, contra la Ira
6. Generosidad para luchar contra la AVARICIA
7. Humildad para vencer a la Soberbia



ESCULTURAS HECHA CON DISCOS COMPACTOS IDEAS PARA RECICLAR

El artista australiano Sean Avery es el creador de estas creaciones que utilizan los CDs en desuso. Algunas de sus obras también reciclan partes de ordenadores como chips, placas base, etc. Sus trabajos lucen como figuras orgánicas con un marcado sentido del movimiento.






lunes, 27 de febrero de 2012

¿El FBI libera expedientes secretos acerca del caso Roswell?

¿El FBI libera expedientes secretos acerca del caso Roswell?
Recientemente se liberado  expedientes secretos sobre el caso Roswell por parte del FBI, y estos los podes encontrar en el cuarto de lectura de el  FBI   llamado The Vault (http://vault.fbi.gov/), en donde muestran documentos y notas que pueden ser de interés público. Entre las notas de interese esta la  de Roswell y la carta del agente Guy Hottel que afirma que había extraterrestres a bordo de un OVNI que se estrelló al aterrizar allí, a continuacion mostraremos lanota que de Guy de Hottel que aparece como sigue:


Para: Director del FBI
De: Guy Hottel, SAC, Washington
Fecha: Marzo 22 de 1950
Tema: Platillos Voladores, Información concerniente a
Un investigador de la Fuerza Aérea declaró que tres de los así llamados platillos voladores fueron recuperados en Nuevo México. La descripción indica que tienen forma circular con una elevación en su centro y un diámetro aproximado de 15 metros. Cada uno de los objetos estaba ocupado por tres cuerpos humanoides de apenas 1 metro de altura, vestidos con un material metálico de textura fina. Los cuerpos estaban vendados a semejanza de los uniformes de pilotos de prueba que van a grandes velocidades.

esta nota la puede ver en fenomenos inexplicables de la pagina del FBI

La Tierra con forma de papa

La agencia espacial europea por medio del satélite Goce acaban de realizar la más exacta medicion del campo graviatorio de la Tierra con una presición jamas nunca alcanzada observandose a la tierra no con forma ovalada si no mas bien con irregularidades que dan la impresión de ser una papa de supermercado

jueves, 19 de enero de 2012

LUGARES MISTERIOSOS

lugares más increibles de nuestro planeta